Para todas las empresas, el ahorro de costes tiene una importancia estratégica relevante. Existen muchos gastos que son superfluos, que impiden que la empresa pueda cuadrar las cuentas como desearía y, en el caso de los gastos más comunes, susceptibles a ser reducidos sin menoscabar la calidad de los servicios prestados.

Sin embargo, las organizaciones, en la mayoría de casos, apuestan por realizar una optimización de gastos que no es tan elevada, o se marcan objetivos difíciles de cumplir. Esto, sin saber cómo la empresa puede ahorrar de una manera más eficiente y directa, sin gran esfuerzo, a través de la externalización o con la ayuda de la tecnología.

Así se pueden ahorrar costes en una compañía

Optimizar los recursos económicos es una buena manera de ganar en productividad, puesto que la empresa centrará sus esfuerzos dinerarios en empujar su actividad de manera notable, incrementando las ventas y, por ende, los beneficios. A continuación, se muestran unos consejos para ahorrar dinero en la organización de manera notable, eficiente y sencilla.

1. Negociaciones constantes con los proveedores

Si se realizan compras importantes y la empresa tiene una gran relación con los proveedores, puede ser buena idea emprender negociaciones para conseguir mejores precios. Si la relación no es buena o fluida, quizá le interese a la organización comparar precios y apostar por una reducción de las facturas por servicios o mercaderías.

2. Ahorro en las comunicaciones

Una empresa que apuesta por la tecnología tiene parte del camino realizado. Se puede apostar por el ahorro en las comunicaciones, potenciando diferentes programas que pueden lograr una reducción de costes. Por ejemplo, olvidar los SMS para usar mensajes instantáneos, no llamar a los empleados y sí realizar videollamadas o aprovecharse de las ofertas para negocios que tienen las operadoras de telecomunicaciones son solo algunas de las opciones que la organización tiene a su alcance.

La organización debe modernizarse y el uso de las nuevas tecnologías más que ser un enemigo es su aliado. Grupos de WhatsApp, un mayor uso del correo electrónico o apostar por aplicaciones como Zoom o Google Meet, claves para el ahorro.

3. Ayudas y bonificaciones

Las empresas que tienen un gestor no gastan más, sino que optimizan sus recursos. Estos profesionales ayudarán a que la empresa no solo pague menos impuestos, sino a concurrir a diferentes ayudas o reducciones que tiene derecho la organización (por su tamaño, sector o el número de trabajadores). En la mayoría de ocasiones, las compañías no tienen en cuenta las ayudas a las que pueden acceder. Simplemente, no cuentan con el personal suficiente o cualificado para revisar el BOE o cualquier boletín en el que se publiquen las ayudas. Incluso, no conocen las deducciones o desgravaciones que se pueden aplicar.

4. La apuesta por el outsourcing, la clave para el ahorro de costes en las empresas

Este es el punto más importante para las organizaciones. Se debe tener en cuenta, siempre, que la externalización de servicios es la mejor forma para reducir costes y centrar los recursos (no solo económicos, también de tiempo) en lo verdaderamente importante.

No pasa nada porque la empresa no domine todos los campos de la misma. En estos casos, la organización debe centrar sus esfuerzos en lo que ya sabe, dejando las actividades de menor importancia en manos de empresas externas. Así, se conseguirá una mayor especialización. Por ejemplo, si la empresa se dedica a la fabricación de palets de madera, no debe especializarse en todas las tareas que puedan realizar los trabajadores en sus instalaciones, como podría ser la limpieza de su recinto.

El ahorro llegará de los costes de estructura y personal, dejando en manos del outsourcing todas las tareas de selección de personal, contratación e incluso bajas laborales. Esto mejorará la eficacia de la empresa, también su productividad y aumentará su potencial de crecimiento.

Las principales tareas que se pueden externalizar, además de la limpieza, serían los trámites administrativos, consejería, la atención al cliente, los trabajos de mantenimiento o el control de plagas, entre otras muchas.

5. Las previsiones de gastos pueden ayudar

Toda empresa que quiera ahorrar, si en algo destaca, es en ser previsora. Realizar una estimación de ingresos, pero sobre todo de gastos, debe estar en la mente de cualquier presidente de la compañía. Por ejemplo, si se estima que en el siguiente trimestre se deben cambiar varios ordenadores, a la empresa le será mucho más fácil conseguir ese capital ahorrando, que no asumir de golpe las cantidades sin haber realizado ninguna previsión o ahorro.

6. El teletrabajo o la flexibilidad para los empleados

Muchas empresas, desde la crisis sanitaria del 2020, han visto el teletrabajo como un buen aliado para su actividad. No solo favorece la conciliación familiar, sino que ahorra desplazamientos a los trabajadores y, por otro lado, aporta flexibilidad a la compañía. Esto hace que, también de manera presencial, se produzca un ahorro de costes al destinar menos espacio físico para sus trabajadores.

Como es obvio, no todas las empresas pueden apostar por esta fórmula, al menos en el sector industrial. Sin embargo, sí se puede apostar por el teletrabajo en oficinas y atención al cliente.

7. Las marcas no siempre aportan calidad

¿Comprar productos de marca, a precios superiores y con la misma calidad que otros? Algo que todas las empresas deben realizar es un rastreo de los mejores productos que pueden disfrutar en su empresa. Hay que recordar que apostar por una marca cara no siempre significa contar con una de gran calidad. Pagar mayores precios no significa, siempre, una calidad extraordinaria.

8. Aprovechar lo gratis

Existen en el mercado muchas ofertas, no solo para los particulares, también para los negocios. ¿Por qué no aprovechar las promociones o descuentos? ¿Y lo gratis? Muchas empresas ofrecen servicios gratis, de prueba, que además de ahorrar a corto plazo, pueden suponer descubrir productos o servicios mejores.

El ahorro de costes en las empresas es sumamente importante. Siguiendo estos consejos, las empresas podrán optimizar sus recursos de la mejor manera y centrarse en lo que verdad importa: su actividad.