Se estima que el mercado del outsourcing continuará creciendo en los próximos años, manteniendo tasas de crecimiento de dos dígitos.

El crecimiento en la contratación de servicios de outsourcing a lo largo de los años muestra la evidencia de cómo el outsourcing aporta valor a las organizaciones. De esta forma se delega en proveedores externos especializados funciones y procesos de la organización, con el fin de optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia o reducir costes.

Según una encuesta realizada por Adecco Outsourcing, los beneficios que más valoran las empresas a la hora de contratar este tipo de servicios son, por orden de importancia: la optimización de costes, la mejora de la productividad, la transformación de costes fijos en variables, y la mejora de la calidad del proceso.

Sin embargo, dependiendo de la tipología de empresa, tamaño, sector, etc., son muy diferentes los servicios contratados y los beneficios buscados.

 

Sectores principales en el mercado del outsourcing

 

  • Outsourcing de TI: Externalización de servicios relacionados con la tecnología de la información, como el desarrollo de software, el soporte técnico, la gestión de redes y sistemas, el almacenamiento de datos, la seguridad informática, entre otros.

 

  • Outsourcing de procesos de negocio (BPO): Externalización de procesos específicos, como la contabilidad y finanzas, gestión de la cadena de suministro, atención al cliente, servicios de call center, procesamiento de pagos, entre otros.

 

  • Outsourcing de fabricación (Manufacturing Outsourcing): Externalización de la producción de bienes a terceros, generalmente en países con mano de obra más barata (offshoring). Las empresas pueden subcontratar la fabricación de componentes, ensamblaje de productos o incluso la producción completa de sus productos.

 

  • Outsourcing de servicios de soporte: Externalización de servicios de soporte para la empresa, como el mantenimiento de instalaciones, la limpieza, la seguridad, la gestión de instalaciones, el servicio de mensajería, entre otros.

 

  • Outsourcing de marketing y publicidad: Externalización de actividades de marketing y publicidad, incluyendo la investigación de mercado, la gestión de campañas publicitarias, la estrategia de marketing digital, el diseño gráfico, entre otros.

 

  • Outsourcing de recursos humanos (HR Outsourcing): Externalización de funciones y procesos de recursos humanos, como la contratación y selección de personal, la administración de nóminas, la gestión de beneficios, la capacitación y desarrollo, la gestión del desempeño, entre otros.

 

Beneficios de la contratación de servicios de outsourcing en función de la fase de crecimiento de la empresa:

 

Empresas emergentes y startups:

Las empresas emergentes a menudo tienen recursos limitados y están enfocados en el corazón del negocio. Contratar servicios de outsourcing les permite acceder a habilidades especializadas sin la necesidad de invertir en contratar personal interno a tiempo completo.

 

Empresas en crecimiento (acelerado):

A medida que las empresas crecen, también lo hacen sus necesidades operativas. En lugar de invertir en infraestructura adicional y contratar personal interno para manejar áreas como el servicio al cliente, la logística o el marketing, muchas empresas optan por el outsourcing. Al externalizar estas funciones, las empresas en crecimiento pueden beneficiarse de la experiencia y la eficiencia de proveedores especializados que ya cuentan con los recursos y la experiencia necesaria para satisfacer sus demandas cambiantes. Esto les permite escalar de manera más ágil y controlar los costos a medida que expanden sus operaciones.

 

Empresas en crecimiento (sostenido):

A medida que una empresa se establece y experimenta un crecimiento sostenido, la eficiencia operativa y la optimización de costos se vuelven aún más importantes. El outsourcing puede desempeñar un papel clave al proporcionar acceso a economías de escala y a recursos compartidos. Los proveedores de servicios externos están especializados en sus áreas y pueden ofrecer eficiencias y ahorros significativos en comparación con mantener esas funciones en casa. Esto incluye ahorros en costos laborales, costos de infraestructura, capacitación y desarrollo, entre otros. Al externalizar ciertos servicios no centrales, las empresas pueden enfocar sus recursos internos en actividades estratégicas y de mayor valor agregado.

 

Empresas con operaciones internacionales:

Para las empresas con operaciones internacionales, el outsourcing puede ser una herramienta estratégica para gestionar las diferencias culturales, legales y lingüísticas de los distintos mercados en los que operan. Al contratar proveedores locales en cada región, estas empresas pueden asegurarse de cumplir con las regulaciones locales y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades y preferencias de cada mercado. Además, el outsourcing también les permite acceder a talentos locales y aprovechar su conocimiento y experiencia en el mercado objetivo.

 

Los atributos más valorados para elegir proveedor

 

Según diversas encuestas, estos son los atributos más valorados a la hora de elegir proveedor:

  • Confianza (53%)
  • Conocimiento del sector del contratante (41%)
  • Precio (36%)
  • Experiencia (35%)
  • Profesionalidad (34%)
  • Estabilidad (31%)

 

Contratación de servicios de outsourcing por sectores económicos

Los sectores con mayor demanda de servicios de outsourcing son (por orden de importancia): Servicios financieros, Administración Pública, Energía y utilities, Telecomunicaciones y media, Distribución y consumo, Fabricación, Transportes y turismo, Constructoras e infraestructuras, Healthcare. Según la AEC, el resto de sectores sólo representan un 8,6% del mercado.

 

En Segurservi llevamos más de 30 años ofreciendo servicios de outsourcing y seguridad a las empresas. Para más información puede ponerse en contacto con nosotros.