Para mejorar la seguridad de una empresa no basta con instalar cualquier alarma, sino que esta debería cumplir una serie de requisitos básicos. Se van a enumerar los requisitos que deben cumplir las alarmas para que sean efectivas cuando se instalen en las empresas.

La alarma es un sistema de seguridad pasiva. Esto quiere decir que, por sí misma, no puede evitar que ocurra una situación anormal, pero sí puede advertir de la misma. Cumple una función disuasoria que permite actuar rápido ante cualquier intrusión.

Las alarmas de seguridad son aquellas que sirven para detectar la presencia de intrusos (ladrones u otras personas con intención de provocar daños en el negocio). Pueden asustar a dichos intrusos y alertar de que se está produciendo una situación anormal.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una alarma para empresas

El primer paso a la hora de elegir una alarma para empresa es seleccionar un fabricante de confianza. Se deberían comprobar que es una empresa sólida y con una larga trayectoria en el sector.

Lo ideal es que este tipo de sistema sea nueva. Se recomienda tener especial cuidado con las alarmas reconstruidas que se venden de segunda mano. Correr el riesgo de que falle puede hacer que la empresa pierda los bienes que se pretenden proteger. Por eso, merece la pena invertir en una alarma nueva.

Si la alarma es nueva, contará con un sello de garantía para certificar que el equipo debe funcionar correctamente. Y en caso de fallo, la empresa podrá solicitar la reparación o reemplazo del equipo.

La alarma para empresa debe ofrecer la posibilidad de comunicarse con una central receptora de alarmas. Existen empresas de seguridad en España capaces de establecer esta comunicación, la cual servirá para que la alarma sea monitorizada las 24 horas, y se lleve un registro de su actividad. La alarma comunicada, garantiza al propietario vigilancia permanente y asistencia inmediata si esta se activa.

4 características indispensables de las alarmas para negocios

Las alarmas para empresas deben incluir estos 4 sistemas:

  • Sistema anti-intrusión: es el elemento más básico con el que debe contar una alarma para negocio. Debe incluir sensores de movimiento para detectar a los intrusos y avisar a la Central Receptora de Alarmas (CRA). Lo ideal es que pueda enviar imágenes de vídeo en tiempo real.
  • Sistema anti-sabotaje: las alarmas más antiguas eran fáciles de sabotear por los intrusos. Tan solo con cortar el cable del teléfono o la electricidad el sistema de alarma quedaba inutilizado. Por suerte, los sistemas de alarma modernos incorporan sus propias baterías internas para evitar los cortes. Una buena alarma no solo debe cumplir su función de alertar, si no que además debe ser difícil de desactivar por los malhechores.
  • Sistema anti-manipulación: el sistema debe estar protegido por el llamado tamper de seguridad. La función de este elemento es enviar una señal de sabotaje inmediata a la central si alguien está intentando manipular un sensor o el panel de control de la alarma.
  • Sistema anti-inhibidores: para evitar el sabotaje de la comunicación entre la alarma y la Central Receptora de Alarmas. Los saboteadores utilizan dispositivos que hacen barridos de frecuencia para captar la señal de la alarma y bloquearla. Esto es lo que se conoce como un intento de inhibición de la alarma. Una alarma para que sea efectiva debe llevar sistemas que eviten estos sabotajes, ya sea porque cuente con un sistema de cableado inmune a cualquier inhibidor, o porque cuente con tecnología como el sistema Spread Spectrum (tecnología de última generación que permite al sistema saltar entre los canales de frecuencia inalámbricos para garantizar la transmisión sin interrupciones).

Alarmas según los tipos de empresas

Dependiendo del tipo de negocio donde se pretenda instalar un sistema de alarma, distinguimos entre alarmas de grado 2 y alarmas de grado 3. Estas son las características de cada uno:

  • Alarma de grado 2:  se usa para negocios donde existe riesgo medio de robo. Se suele colocar en las zonas vulnerables del negocio, como las entradas, los almacenes y las cajas registradoras. Se les pueden acoplar accesorios extra, como el control de horarios o de accesos para los empleados. Este sistema de alarma debe acompañarse con videovigilancia. Los componentes indispensables de una alarma de grado 2 son: el panel de control con sensores y detectores de movimiento; la conexión con una Central Receptora de Alarmas (CRA); y además se recomienda el sistema de videovigilancia. Es el sistema de alarma típico de empresas tales como oficinas, comercios y tiendas.
  • Alarma de grado 3: recomendable para negocios con riesgo medio / alto de sufrir un robo o atraco. Debe incorporar todas las funcionalidades vistas en la alarma de grado 2, y otros servicios que aumenten la seguridad del equipo y su control. Esta alarma incorpora estos componentes: todos los de grado 2, la videovigilancia es obligatoria en este caso y, además, una caja fuerte con sensor sísmico. Esta alarma de seguridad se instala en negocios como las estaciones de servicio y las gasolineras. También es utilizada en las administraciones de lotería, los salones de juego y las farmacias. Y por supuesto, en los bancos y entidades de crédito.